NUEVO: REVISION 2013 MAPA RUIDOS CASTELLON

Está a exposición pública la revisión del plan acústico municipal de 2007. Consulta los documentos pinchando en este enlace.

miércoles, 29 de julio de 2009

Encuesta: El 31% de los españoles no duerme bien por el ruido de la calle

NC Report para LA RAZÓN

El 31% de los españoles no duerme bien por el ruido de la calle

La bulla de la calle y de los locales de copas no deja conciliar el sueño a uno de cada tres españoles. Los hombres son más sensibles que las mujeres a la contaminación acústica. Se queja un 33,2% de varones frente al 28,7% de féminas.

La Razón - 29 Julio 09 - Rocío Ruiz- Madrid

El 31% de los españoles no duerme bien por el ruido de la calle

El ruido se ha convertido en un intruso especialmente molesto que campa a sus anchas por nuestras casas a la peor hora. Representa un verdadero problema para muchos españoles. Y si no que se lo digan al 30,9% de ciudadanos que confiesa, en una encuesta de NC Report para LA RAZÓN, que tiene dificultades para conciliar el sueño a causa del ruido procedente de la calle y los bares próximos.


El porcentaje no llega a ser mayoritario en ningún segmento de edad, pero es cierto que con los años el problema crece. Si entre los menores de 30 años los que no duermen son el 23,7%, entre los mayores de 64 años, los afectados son el 36,3%.


También es cierto que el 64% logra dormir a pierna suelta o al menos, serán otros los asuntos que perturben, pero no el ruido. Los hombres son más sensibles a la contaminación acústica, ya que el 33,2% se queja de la bulla nocturna, un porcentaje que baja al 28,7% en el caso de las mujeres.


Claro que las leyes permiten denunciar a los causantes de los ruidos excesivos, y tanto la vía civil como la administrativa y hasta la penal son válidas para encauzar la reclamación. La Unión Europea estima que el ruido ambiental como consecuencia de la actividad humana ha aumentado en todos los países.


Sólo en España, se estima que unos nueve millones de españoles soportan niveles medios de 65 decibelios, el nivel máximo admitido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ahí que la OMS considere la contaminación acústica como una de las más molestas y que tienen mayor repercusión sobre el bienestar de las personas.


Sordera y dolor
Los límites aceptables para el ruido son 65 decibelios por el día y 55 por la noche, porque a partir de los 75 la capacidad auditiva empieza a deteriorarse. Si se superan los 85 de manera habitual se puede llegar a caer en la sordera, y a los 125 aparece ya el dolor.


El máximo de decibelios permitido en una vivienda oscila de una ciudad a otra dependiendo de las ordenanzas municipales que regulen los máximos. Hay algunos que afinan al máximo y establecen límites dependiendo de la zona de la casa, como la cocina o el dormitorio.


Así que, antes de correr a denunciar, es recomendable consultar previamente la regulación que tiene cada municipio sobre lo que se considera una actividad molesta y cuáles son los límites establecidos para cada uno de los casos.

Esperando a Morfeo
Del lado izquierdo, del derecho, boca arriba, boca abajo, una hora, y la siguiente, y alguna que otra más. Pocas cosas, y ninguna placentera, exigen tanto movimiento en la cama como el ruido que sí, espanta al sueño sin contemplaciones. Al menos a mí, persona de buen dormir, salvo cuando se tienen las ventanas abiertas, y pongo el caso sufriente de todos los estíos: las fiestas de mi barrio se celebran a doscientos metros de mi casa con un parque por medio, una combinación letal. Sí, soy de ese 30,9 por ciento de los españoles a los que el ruido de la calle y de los bares, mejor dicho de las personas que los frecuentan, les altera el sueño, el ánimo y los nervios... Los frenazos, las carcajadas a ritmo de reggaeton, los gritos llamando a ese niño que trisca por el césped hasta perderse de la vista de sus padres... Somos así de generosos: queremos que nuestra vigilia sea compartida por los que, a esas horas, esperan a ese Morfeo que no llega. Vamos, una faena.

Ficha técnica

  • Empresa: NC Report
  • Universo: españoles de 18 años y más.
  • Tamaño de la muestra: 1.000
  • entrevistas telefónicas realizadas del 21 y 22 de julio de 2009.
  • Nivel de confianza y error muestral: para un nivel de confianza del 95,45% (2sigmas), y para P=Q, el error es del 3,16% para el conjunto.
  • Muestreo: aleatorio simple, estratificado por conglomerados.

CATALUNYA: VELOCIDAD VARIABLE.

 

La velocidad variable empieza a funcionar en la C-31 y la C-32 con las retenciones habituales

Satisfacción en Trànsit con el estreno de la polémica medida

La Vanguardia - 15/01/2009

Barcelona. (Agencias).- Los accesos a Barcelona por la C-31 y la C-32 han estrenado a las 6.45 horas de esta mañana el nuevo modelo de velocidad variable, de forma que los conductores tienen que adaptar la velocidad entre los 80 y los 40 por hora en función de la contaminación, la congestión, los accidentes y el clima.

MÁS INFORMACIÓN

La medida no ha tenido ninguna afectación en el tráfico esta mañana, que ha sufrido las mismas retenciones de siempre en las horas punta. De hecho, algunos medios han obervado una mayor lentitud.


El director del Servei Català de Trànsit (SCT), Josep Pérez Moya, valoró la puesta en funcionamiento del límite de velocidad variable, que en ningún caso llegó a ser de 40 km/h.


Pérez Moya señaló que el comportamiento del sistema estuvo dentro de las previsiones, aunque admitió que deberán ir ajustándolo en los próximos días.


Respecto a la posibilidad de circular a más de 80 km/h en estas dos vías durante la noche, el director de Trànsit recalcó que el presidente de la Generalitat, José Montilla, ha dejado "muy clara" la postura del Govern de no rebajar este límite, aunque puntualizó que si los niveles de contaminación mejoran en el área metropolitana, no descartan poder revisarlo al alza.


Pérez Moya rechazó que la medida sea recaudatoria porque no se han aumentado el número de radares en la zona.


Pionera en España, conocida en Europa
La entrada en vigor de esta nueva modalidad de gestión del tráfico, pionera en España pero con una larga experiencia en Europa, está precedida de una agria polémica política. La oposición ha anunciado que la derogará si alcanza el poder mientras que desde el propio gobierno ha habido consellers y alcaldes del PSC que han pedido flexibilidad al alza para aumentar el límite por las noches.


Sin embargo, la medida, que hasta 2010 se irá extendiendo al resto de accesos por Barcelona desde la primera y segunda corona metropolitana, se aplica finalmente sin flexibilidad, ya que se mantendrá a todas horas el límite máximo fijado, que en la primera corona es de 80 por hora y en la segunda, de entre 100 y 120.


El límite variará en los paneles de diez en diez kilómetros por hora -hacia arriba o hacia abajo- y los conductores dispondrán de un kilómetro para adaptarse a la nueva velocidad fijada. Durante los dos primeros meses, considerados de prueba, no se multará a los infractores, siempre que no rebasen el límite actual, de 80 por hora.


Los primeros tramos en los que se aplica esta nueva medida son los 19,4 kilómetros de la C-31 (la autovía de Castelldefels), entre Castelldefels y la Plaza Cerdà de Barcelona; y los 14,3 kilómetros de la C-32 (la autopista del Garraf), entre Castelldefels y el nudo del Llobregat, actualmente en la zona 80.


En el tramo de la C-32 entre el Canal Olímpico y los Túneles del Garraf se ha decidido sin embargo hacer una excepción y aumentar el actual límite de velocidad de los 80 a los 100 km/h, tanto de día como de noche, porque así lo permiten en esta zona los criterios de contaminación y siniestralidad, según el SCT.


La velocidad variable se extenderá tras el verano a la AP-2 y la B-23 hasta la Diagonal de Barcelona y en 2010 llegará a los accesos norte de la capital catalana, por lo que ese año estará implantada en todas las entradas y salidas a Barcelona con el objetivo de reducir las congestiones, mejorar la seguridad viaria y rebajar la contaminación.

Movilidad

Multas por la velocidad variable a partir de hoy

Trànsit prevé un retorno de la Segunda Pascua complicado en las vías que enlazan la costa con el área de Barcelona

BARCELONA Redacción – La Vanguardia – 01-06-09


Coincidiendo con la operación retorno del fin de semana largo de la Segunda Pascua, Trànsit comienza hoy a multar a los conductores que no respeten las señales de velocidad variable. La medida se aplica a lo largo de 36 kilómetros en la C-31 (autovía de Castellfedels) y la C-32 (autopista del Garraf, entre el Canal Olímpic y el nudo del Llobregat).


En estas dos vías hay pórticos que indican qué velocidad –entre 80 y 40 km/h, en valores de diez
en diez– es la máxima permitida. Para cazar a los infractores, hay ocho radares. La regulación funciona desde el 15 de enero con el objetivo de reducir la accidentalidad y la congestión. Desajustes técnicos han demorado hasta hoy la activación del procedimiento sancionador.

El buen tiempo, prácticamente estival, animará a agotar el fin de semana largo hasta el último momento.Buena parte de los 470.000 vehículos que salieron entre la tarde del viernes y el sábado a mediodía del área de Barcelona volverá hoy a sus hogares. Por esta razón, Trànsit prevé que el regreso sea especialmente complicado en las vías que enlazan el
área de Barcelona con las playas, tanto del norte como del sur.

La operación retorno, que ya se inició ayer a última hora, se concentrará sobre todo esta tarde entre las cinco y media y las nueve. Las vías más conflictivas serán la AP-7, entre Sant Celoni y
La Roca del Vallès y en el tramo comprendido entre GelidayMartorell. También se esperan colas en la N-340, de AltafullaaEl Vendrell, en la C-32, entre Sant Pere de Ribes y Sitges, y en la A-2, de El Bruc a Esparreguera.

STOP A TRÀNSIT

Petición para aplazar la extensión de los 80 km/h

  • La Cambra de Comerç y otras entidades critican que se llegue a prohibir circular a más de 40 km/h en algunos casos   | 
  • Los expertos recomiendan una sola señal de limitación en vez de una por carril   | 
  • Trànsit no ha realizado mediciones de contaminación acústica

ANTONI LÓPEZ | Barcelona | La Vanguardia - 28/07/2009

La Cambra de Comerç quiere una tregua en el calendario de aplicación del sistema de velocidad variable en los accesos a Barcelona. Un estudio sobre el tema, encargado por la entidad al grupo de investigación en ingeniería de carreteras de la Universidad Politécnica de Valencia, y presentado ayer con el aval del RACC, Abertis y el gremio de garajes, recomienda aplazar, al menos un año, la extensión del control dinámico de la velocidad a nuevos tramos.

  • VÍAS RÁPIDAS PARA VELOCIDADES MUY LENTAS
    El estudio de la Politécnica de Valencia desmonta algunos de los argumentos de Trànsit para implantar el límite a 80 km/ h en los accesos. Señala, en este sentido, que el nivel de contaminación a 90 km/ h es inferior y que el exceso de velocidad incide únicamente en el 2% de los accidentes con víctimas. "Lo que aumenta el riesgo de accidente es la dispersión de velocidades en el flujo, no la velocidad", explica Alfredo García. En cualquier caso, el catedrático ve un sinsentido las grandes limitaciones en vías pensadas para velocidades altas. "O se aumenta el límite de 80 km/ h o se adapta la infraestructura a él estrechando los carriles", razona. Juan Manuel Basáñez cree que el 80 km/ h "no hace pensar a la gente que la Administración quiere que pueda circular mejor".

El Servei Català de Trànsit (STC) aplica la medida en la C-31 (19,4 km entre Castelldefels y la plaza Cerdà) y la C-32 (14,3 km de Castelldefels al nudo del Llobregat) desde el 15 de enero, y ha previsto ampliarla en todos los accesos a la capital. Pasado el verano se aplicará en la AP-2 y B-23 hasta la Diagonal y en el 2010 en los accesos norte y en el corredor AP-7 / B-30 entre Mollet y El Papiol. "No queramos correr, no se trata de aplicar un sistema y querer obtener resultados en dos días", razona el presidente de la Cambra, Miquel Valls, a la luz de estos proyecto. La Cambra argumenta que la tregua permitiría "disponer de un periodo de maduración más prolongado que permitiría optimizar la eficiencia del sistema y facilitaría una mayor sensibilización por parte de los usuarios". El catedrático Alfredo García, director del informe, aboga por "parar y hacer un estudio serio y en profundidad para analizar el sistema" de velocidad variable. "La medida supera con creces lo que se ha hecho en otros países", afirma, y cuestiona la representatividad de las conclusiones extraídas hasta ahora.


A finales de mayo, tras cuatro meses y medio de aplicación, el SCT concluyó que el sistema redujo en un 25% las congestiones en longitud y duración y que el índice de accidentalidad cayó un 51,72%. Un periodo de evaluación demasiado corto, en opinión de Alfredo García, a cuya presentación asistieron directivos de la Cambra, responsables de empresas, del RACC y del Gremi de Garatges de Barcelona.


Representantes de la Cambra y los autores del estudio han presentado sus conclusiones a los responsables de Trànsit y esperan que el SCT sea sensible a sus peticiones en atención a las lagunas que todavía presenta la velocidad variable. Se propone, en este sentido, fijar un rango de velocidades de entre 50 y 100 km/ h en los tramos afectados, "sin límites inferiores a 80 km/ h a excepción de que se produzca una aproximación a una retención o accidente, o las propias situaciones de una congestión".


"Nunca debería utilizarse un límite variable de 40 km/ h o inferior. Velocidades de 40 y 50 km/ h proporcionan beneficios similares en la seguridad vial, pero el aumento del tiempo de viaje es muy superior para límites de 40 km/ h". Precisamente, el rango aplicado por Trànsit oscila entre 80 km/ hy 40 km/ h. "A50km/ h estás absolutamente advertido del límite de velocidad, bajar todavía más resulta avasallador para el conductor", razona García.


Los expertos recomiendan una sola señal luminosa, en lugar de una por carril como ahora, acompañada de un panel con la causa de la modificación del límite. También abogan por apagar el sistema de gestión variable cuando se produzca un bloqueo del tránsito, "para ganar credibilidad y para movilizar rápidamente la circulación después del colapso".


En otro orden, el sistema de Barcelona no incorpora mecanismos para reducir los límites atendiendo a la meteorología adversa, como la nieve o la niebla; las estaciones de control ambiental deberían situarse en el entorno de las carreteras (actualmente se sitúan en los pórticos), y no se han desarrollado mediciones de la contaminación acústica.


El sistema mide la congestión en función de las velocidades e intensidades, en tanto el estudio de la Politécnica de Valencia considera preferible utilizar como variable principal la ocupación de la vía, "ya que es más consistente ante variaciones aleatorias y meteorológicas".


La Cambra de Comerç aplaude que Trànsit adopte medidas para reducir la congestión en los accesos a Barcelona. "El estudio no pretende generar polémica, ni enmendar la plana a nadie, ni mucho menos pretende controlar al Govern, sino convertirse en un elemento de debate", manifestó el vicepresidente primero, Juan Manuel Basáñez.


Es muy probable, sin embargo, que el informe caiga en saco roto, que el Servei Català de Trànsit mantenga el calendario de extensión de la velocidad variable y no atienda la tregua solicitada por la Cambra. En declaraciones a Europa Press, el director del SCT, Josep Pérez Moya, afirmó que la licitación per implantar el sistema entre Martorell y Molins de Rei (A-2 / B-23) está en trámite y no habrá marcha atrás.


Según Pérez Moya, pese a la precipitación que implícitamente se desvela en el detallado análisis de la Universidad Politécnica de Valencia, Trànsit está desarrollando de forma prudente su plan de control dinámico de la velocidad en los accesos a Barcelona. Los conductores que rebasan los límites en los tramos afectados son multados desde el pasado 1 de junio.

Críticas a la velocidad variable

Toni Rubies | La Vanguardia - 28/07/2009 |

Críticas de los usuarios y oídos sordos del Govern. A la petición de la Cambra de Comerç y otras entidades de aplazar la extensión de los 80 km/h, que critican además que se llegue a prohibir circular a más de 40 km/h en algunos casos, parece que ningún responsable de la ampliación de la medida va a interferir en el asunto, lo que lleva a pensar a los ciudadanos en intereses de tipo recaudatorio.

Y es que, a pesar de que un estudio recomienda aplazar la extensión del control dinámico de la velocidad a nuevos tramos al menos un año, con el aval de los expertos en el tema, que recomiendan una sola señal de limitación en vez de una por carril, El Servei Català de Trànsit (STC), que ya aplica la medida en determinados accesos desde el 15 de enero de 2009, ha previsto ampliarla en todos los accesos a la capital después del verano, a inicios de septiembre.


Un poco de historia reciente
La historia se remonta al pasado 1 de junio de 2009, cuando las señales de velocidad variable entran en funcionamiento. A finales de mayo, tras cuatro meses y medio de aplicación, el SCT concluyó que el sistema redujo en un 25% las congestiones en longitud y duración y que el índice de accidentalidad cayó un 51,72%. Sin embargo, esta conclusión contrasta con la percepción ciudadana y la interpretación de las cifras que emanan de la fuente oficial, llegando a adquirir  un cariz diametralmente opuesto.


El reflejo de la opinión ciudadana se pone de relieve en los foros de las noticias sobre el tema la aplicación de la velocidad variable en los accesos a Barcelona, una noticia que ya en su momento fue ampliamente cuestionada por los lectores de LV.es. Así, siguen siendo mayoría las opiniones de los lectores que consideran que la medida es inadecuada y poco acertada si lo que se pretende es reducir la contaminación y el número de accidentes. También son destacables opiniones que señalan hacia el modelo adoptado en otros países europeos. Son también reseñables las críticas de los usuarios a la implantación de radares: "La velocidad variable puede llegar a tener sentido en los accesos a Barcelona, pero nunca a base de radares (que te pueden multar por ir a 50km/h en una autopista) ni regular la máxima velocidad a 80km/h cuando está diseñada teóricamente (con el gasto que implica) para 130km/h", apuntaba un lector.


En lo que respecta a la valoración ciudadana, también hay quien señala que "Cuando el Govern compara sus resultados positivos en la C-31 y C-32, con respecto al año anterior comete un gran error ya que no tiene en cuenta el menor tránsito por culpa de la crisis, la mejor concienciación de los conductores y el año tan lluvioso que hemos tenido". "La comparativa debería realizarse contra tramos de la C-58, C-32 en su tramo final o incluso en la AP-2 y comparar el % de reducción de contaminación y siniestralidad que han tenido todas las autopistas".


Una medida controvertida
La velocidad variable empezó a funcionar en la C-31 y la C-32 en enero de 2009. El estreno de la polémica medida fue acogido envuelto en una gran polémica, a pesar de la "satisfacción" inicial de Trànsit. Ha llovido un poco desde entonces, pero nada parece haber cambiado desde entonces, ni tampoco parece que vaya a hacerlo ahora, a pesar de todo. La indignación de los lectores continúa en aumento, entre muestras de estupefacción, incredulidad, asombro e indignación.


Ante semejante panorama, hay lectores que incluso se formulan la pregunta: ¿Cómo podemos protestar eficazmente contra esas medidas de control de velocidad?

domingo, 26 de julio de 2009

En busca del avión respetuoso con el medio ambiente

 

Investigación y Medio Ambiente

En busca del avión respetuoso con el medio ambiente

Universidad Politécnica de Madrid – Universia.es - 26/7/2009

Uno de los principales ejes de esta investigación es que menos consumo del avión significa, por ende, menos contaminación y menos CO2. Imagen: Steve Woods

Uno de los principales ejes de esta investigación es que menos consumo del avión significa, por ende, menos contaminación y menos CO2. Imagen: Steve Woods

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid buscan técnicas que disminuyan el consumo de combustible de los futuros aviones comerciales mediante mejoras aerodinámicas que disminuyan la resistencia de las aeronaves al viento
La reducción de la resistencia de los aviones es directamente proporcional a la reducción del consumo de combustible, algo que tiene también gran influencia en el ruido y la carga útil

Son muchos los proyectos de investigación en aviación civil a nivel internacional que tratan de hacer posible la adecuación de la aeronáutica a los objetivos que la UE marca en el informe ACARE 2020. Antes de esa fecha habrá que reducir un 20% la tasa de accidentes, desarrollar un sistema de tráfico aéreo que gestione 16 millones de vuelos al año, reducir a la mitad la contaminación acústica y las emisiones de dióxido de carbono y reducir en un 80% las emisiones de dióxido de nitrógeno.

Estos tres últimos retos, de mejora del impacto medioambiental de los aviones, focalizan las investigaciones de un grupo de universidades, institutos de investigación e industrias aeronáuticas europeas, entre las que se encuentra la Universidad Politécnica de Madrid. Dos profesores y un doctorando de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Aeronáuticos participan en el proyecto AVERT (“Aerodynamic Validation of Emmision Reducing”).


Técnicas de control activo del flujo alrededor del avión
La reducción de la resistencia de los aviones es directamente proporcional a la reducción del consumo de combustible, algo que tiene también gran influencia en el ruido y la carga útil. Por ello, “los esfuerzos por reducir la resistencia de las aeronaves han sido una constante en la aeronáutica desde los hermanos Wright”, señala Jiménez Sendín, catedrático de Mecánica de Fluidos en la ETSI Aeronáuticos y responsable del “paquete de trabajo” encargado a la UPM.


Menos consumo del avión significa, por ende, menos contaminación y menos CO2. Ese es el objetivo final de AVERT, desarrollar nuevas tecnologías que permitan un control activo de flujo (ACT), tanto a baja como a alta velocidad.


A baja velocidad, es decir, en el despegue y el aterrizaje, el flujo alrededor del avión tiende a separarse del ala, con lo que el ala dejaría de sustentar y el avión de volar. “En AVERT —afirma el catedrático— se están probando distintas técnicas para controlar ese flujo y que no se separe, sin tener que recurrir tanto a la reconfiguración mecánica del ala (uso de flaps y slats para no entrar en pérdida). En esencia, son distintas versiones de inyectar chorros de aire en sitios bien elegidos para que hagan el mismo efecto que esos dispositivos hipersustentadores que se usan en la actualidad”.


El control del flujo a alta velocidad (durante el vuelo) es más complicado, pues el flujo no se separa pero se hace inestable y turbulento, lo que aumenta la resistencia de fricción entre el aire y el avión y por lo tanto, otra vez, el consumo. En este caso, que es el que ocupa a los investigadores de la UPM dentro del proyecto, se trata de manejar la turbulencia, bien retrasando su aparición lo más posible, o bien disminuyendo su efecto una vez que aparece. Como reconoce Jiménez Sendín, “la física de la turbulencia tiene aún puntos oscuros y un control completo de la misma es más bien un objetivo a 50 años”.


Para la validación aerodinámica de reducción de emisiones se han empleado tanto simulaciones numéricas que “nos permiten entender la física” como validaciones en túnel de viento, “ya que los ordenadores no están aún a la altura de simular un avión a escala real, y al final hay que comprobar todo en el túnel”.


Una de las opciones para optimizar la superficie de la aeronave es la fijación de las denominadas “riblets”, unas ranuras colocadas en el sentido del flujo que limitan la fricción en el flujo turbulento y reducen la resistencia entre un cinco y un ocho por ciento. Se asemeja a los dentículos que presentan los tiburones en su piel y que han llegado a inspirar la creación de bañadores que permiten una mejor aerodinámica en el agua. En las fases finales en que se encuentra el proyecto “podemos afirmar –explica Jiménez Sendín– que hemos entendido relativamente bien la aerodinámica de las “riblets”, y ahora el problema es más bien de fabricación y económico, puesto que la idea es que las superficies no sólo sean eficientes aerodinámicamente hablando, sino que puedan fabricarse e incorporarse al avión a un coste razonable y con una vida útil no demasiado corta”.


En busca del avión respetuoso con el medio ambiente
Desde un punto de vista económico, lo más importante es aumentar la carga (llevar más pasajeros) y aumentar la autonomía. “Hoy se puede ir sin escalas desde Australia a USA, mientras que mis padres tenían que hacer escala en las Azores para llegar a Nueva York”, recuerda el profesor. Ya que en el mundo tan sólo hay dos compañías que fabrican aviones de transporte (Airbus en Europa y Boeing en USA), “el que entienda cómo hacer aviones que pesen menos, gasten menos y hagan menos ruido, venderá y sobrevivirá en este mercado de competencia a dos bandas”. Y todo ello sin olvidar la seguridad, pues en la ingeniería aeronáutica se trata en primer lugar de que los aviones sean seguros, y luego eficientes.


En cuanto a la reducción del ruido, otro de los objetivos perseguidos por la industria europea, se considera que, en vista de los resultados obtenidos hasta el momento, es una meta alcanzable, la cuestión es determinar en cuánto se podrá disminuir la contaminación acústica. En la opinión del responsable de AVERT en la ETSI Aeronáuticos de la Universidad Politécnica de Madrid, “el ruido no ha sido una gran preocupación del diseño de los aviones hasta hace relativamente poco, y será de los aspectos que más mejoren a corto plazo”.


En el caso de AVERT se trata de estudiar la influencia de la geometría de la pared sobre el flujo, pero entender cómo funciona la turbulencia en cualquier caso particular aclara cada día más cómo funcionan los flujos turbulentos, un problema físico que va más allá de la aeronáutica. Por ejemplo, el alcance de las pelotas de golf, también se ve influido por este fenómeno, lo que explica que las pelotas que se emplean en este deporte estén cubiertas de hoyuelos en vez de presentar una superficie lisa, ya que en el segundo caso la resistencia aerodinámica sería mayor y no permitiría sus desplazamientos de grandes distancias a través del aire. Igualmente, todos los vehículos, las tuberías o el mar están controlados por la turbulencia del flujo.

miércoles, 22 de julio de 2009

Contaminación acústica y lumínica

 

KIM DURALL - Banyoles, Girona – El País - 22/07/2009

Blanes quemará siete toneladas de explosivos en el Concurs de Focs. Pero... ¿a nadie del Consistorio se le ha ocurrido pensar en la grave contaminación química, de gases nocivos y acústica que esto significa para un planeta que ya no nos soporta? Muchas costumbres increíblemente primitivas de muchos pueblos de España están siempre fomentadas desde las Administraciones, por lo que ya sabemos quiénes son los principales cromañones.

martes, 21 de julio de 2009

Vecinos de la calle del Jamón venden sus casas por el ruido y la prostitución

 

Los residentes están desesperados por tener que convivir con el turismo del Balneario 6 y los problemas que provoca

A partir del atardecer las cervecerías del Balneario 6 empiezan a llenarse y poner música.  Foto: M. Mielniezuk

Diario de Mallorca – 20-07-09

Somos los más gritones de Europa

20 Minutos – 20-07-09

España es el país más ruidoso de Europa. Sirenas en las calles, motocicletas, coches, aviones, máquinas, estridente música ambiente pero, sobre todo, gritos, muchos gritos. No lo podemos evitar, somos los más gritones del continente, forma parte de nuestra manera de ser.

Hagan la prueba. Salgan al extranjero, monten en un autobús lleno de gente y cierren por un momento los ojos. Les parecerá que viajan solos. Inténtelo en nuestro país y verán que es justo al contrario. Una algarabía. Nos juntamos cuatro a hablar y parecemos un centenar. Si encima estamos escuchando música en el mp3 o recibimos una llamada por el móvil, el umbral de decibelios máximos emitidos se dispara al infinito.

Sí, de acuerdo, estamos generalizando, son puros estereotipos, aunque puede que con una importante base de razón. Al menos así lo piensan en muchos países, donde cuando oyen un bullicioso grupo de gritones ya los identifican instintivamente como españoles.

Sabemos que la contaminación acústica nos altera, incluso nos provoca enfermedades. Pero no somos consciente de que muchas veces la culpa es exclusivamente nuestra y de nadie más. Es algo cultural, muy probablemente nuestro principal hecho diferenciador.

Recientemente, paseando por las maravillosas trochas de la isla de La Palma (Canarias), me llevé varios sustos cuando se cruzaron en mi camino silenciosos excursionistas alemanes. Y tuve también desagradables sorpresas cuando una de las veces el grupo era de españoles, de quienes me enteré de todas sus impresiones, anécdotas y palabrotas preferidas antes de verlos aparecer media hora después.

¿Estaré exagerando? ¿Quizá no será que nosotros hablemos alto, sino que son los demás los que hablan muy bajo?

sábado, 18 de julio de 2009

Nuevas normas sobre ruido.

 

Tribuna libre.-

Joaquín José Herrera del Rey.-Presidente de la Asociación “Juristas contra el ruido”

El Consejo de Ministros aprobó el 18/10/2007 dos Decretos de protección contra el ruido :

  • El RD 1367/2007, de 19 de octubre, por el que se desarrolla la Ley 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido, en lo referente a zonificación acústica, objetivos de calidad y emisiones acústicas (1) y el
  • RD 1371/2007, de 19 de octubre, por el que se aprueba el documento básico «DB-HR Protección frente al ruido» del Código Técnico de la Edificación y ya se modifica el Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (2)

Las normas actuales públicas sobre ruido pivotan sobre cinco principios básicos que alejan por completo a los vecinos del  “concepto ruido propio” que tiene nuestro legislador : 

1.- Se exceptúa el ruido vecinal. El derecho público se refiere básicamente al ruido de las infraestructuras.

2.- La opción preventiva exclusiva es mapas de ruido y planes de acción. No se perfila un cambio de criterio. Por ejemplo los mapas de ruido de las grandes ciudades que se tenían que haber entregado en junio del 2007 aún no se han finalizado.  Los mapas de ruido no recogen el problema del ruido del ocio. Bastará el cambio de una dirección del sentido del tráfico o un nuevo semáforo para que el mapa sea inservible.

3.- La tercera opción es que para el Derecho Público no hay ruido sin medición y medición siempre con sonómetros de tipo 1 y con nuevos índices. Esos nuevos índices motivan que los protocolos de medición de todas las autonomías tengan que revisarse. Es más que evidente, que hay ruido aunque no se mida.

Es decir, mientras que la victima no consiga que se mida (y eso ni es fácil ni barato) tendrá que seguir soportando el ruido.

Si el ayuntamiento decide abierta u ocultamente no medir las comunidades autónomas no miden o su número de comprobaciones es realmente simbólico. .La coordinación y servicio al ciudadano en esta materia es inexistente. La eficacia inoperante.

4.- Liturgia devoción y adoración al decibelio a la medición y a los mapas acústicos por parte del Derecho Público. 

Pero el culto es a diagnósticos no a soluciones. Se sublima los dictámenes que parecen más importantes que las propias soluciones. La bondad de una medición dependerá de lo bien que se haga y de quien  pague dicha prueba. Del espíritu y finalidad para lo que se hacen .De su adaptación a las nuevas circunstancias. De su rigor. Si lo que se quiere con la medición es finalistamente conseguir la licencia o realmente comprobar si las obras de insonorización, se han hecho, y están bien hechas.

Antes de medir, como requisito “sine qua non” nosotros entendemos que  habría que comprobar si el foco emisor cumple la normativa y las mejores técnicas disponibles ¿Para que molestar a las victimas antes?

La virtualidad práctica de las comprobaciones “in situ “ del código técnico  no han quedado definidas.

Desde luego si siguen siendo los técnicos de las obras o actividades los que midan en lugar de funcionarios será como si los asesores fiscales comprueban  las rentas de sus clientes.  

También hay que afirmar que existen además otros diagnósticos, los contemplados no son los únicos, ni los mejores, ni los más rápidos o económicos.

5.- Por último toda la tutela del 90% de los problemas de ruido quedan en manos de los ayuntamientos. El problema real, el ruido que preocupa, es el ayuntamiento el que lo tiene que resolverlo(Ocio ,botellón tráfico, actividades ferias ,bandas etc…). El Ministerio da normas sobre ruido de infraestructuras, la comunidad otras normas adicionales y el ayuntamiento tiene que resolver. Indudablemente falta decisión política y a veces medios para hacerlo. Esta es la realidad y la película de terror de los vecinos y administrados.

Conclusión:

El Derecho Público ignora el ruido vecinal e ignora que el sistema de los mapas de ruido ni siquiera han empezado aplicarse (aunque su antecedente las llamadas zonas acústicas saturadas han sido un contrastado rotundo fracaso) .

Mientras no estén los mapas de ruido no hay planes de acción. Es decir se sigue sin hacer nada.

Para tratar el ruido en su realidad social habrá que hacerlo en coordinación con el Ministerio de Administraciones Públicas, modificando la normativa de las corporaciones locales, dando normas claras y sencillas( no como hasta ahora enrevesadas normas técnicas) que prevean distancias mínimas y usos incompatibles. Y por supuesto la obligatoriedad de que la Policía Local tome medidas inmediatas obligatorias en casos de extralimitaciones de la licencia, carencia de la misma, o utilización de escapes no homologados  o ruido notorio en el foco receptor. Para todo ello, no es necesario, por lo menos al inicio medir, aunque se puede hacer posteriormente, pero prevaleciendo la salud sobre cualquier otro criterio.

En resumidas cuentas detectamos escasa capacidad crítica en el Ministerio de Medio Ambiente, una nebulosa conceptual en los bienes jurídicos a proteger y su jerarquía. Y una cierta alergia o despreocupación por el ruido  vecinal; el ruido a futuro del que tratan sus normas se preocupa por el ruido de las infraestructuras no por el vecinal.

Se cambia también el principio comunitario de corrección en el foco por protección y medición en el receptor. La medición viene a ser un obstáculo y elemento perturbador para el principio el que contamina repara. Jugando a favor del contaminador.

Mucha dedicación en el diagnostico, llevamos (diagnosticando desde el 2003 con la Ley del Ruido) mucha preocupación por la precisión de las mediciones y nula eficacia y coordinación interadministrativa en la lucha contra el ruido y en la sociología del mismo.

A los vecinos, pese a que los ruidos excedan los límites, se les deja en manos del Derecho Privado. El Derecho Privado presenta adicionalmente el inconveniente de las costas que ampara por desgaste al económicamente más fuerte y que tendrá periciales técnicas mejor pagadas.

El Derecho Público no ampara contra el ruido cotidiano. En la práctica los vecinos tienen que recurrir precisamente contra las administraciones que tendrían que velar por el  medio ambiente. Normalmente los ayuntamientos, cuyas corporaciones realizan denodadas defensas contra los vecinos y el medio ambiente hasta el desgaste económico y psicológico de los mismos y hasta sus últimas consecuencias. Todo ello intencionadamente o no, implica una cierta hipocresía institucional que sufren los ciudadanos. Así vemos nosotros la realidad .Cada vez más difícil compleja y enrevesada para los vecinos pagando mediciones caras dado que la Administración o no mide o lo hace después de muchos meses y sin aplicar medidas cautelares.

De forma que sea para el contaminador más fácil no reparar que hacerlo y sea el contaminado el que tenga que demostrar (de manera inaccesible, y confusa cara)  que incumple y no al revés.

El Derecho Público, más que buscar normas adaptadas a la realidad española y dirigidas a la eficacia, para la protección contra el ruido, lleva años realizando un enrevesado trabajo técnico doctrinal en beneficio de determinados poderes fácticos(los propios contaminadores) e ingenierías. Normas técnicas y sin un mínimo nivel jurídico.

Joaquín José Herrera del Rey

Abogado especialista en ruido (contaminación acústica).

Reglamento orgánico del consejo social de la ciudad de Castellón de la Plana.

 

En el BOP-CASTELLON nº 84  de 11/07/2009 se ha publicado Reglamento orgánico del consejo social de la ciudad de Castellón de la Plana, del que os dejamos el acuerdo del Pleno y el índice de la disposición.

ConsejoSocial

Para leer el texto completo, podéis consultar nuestro blog de PARTICIPACION CIUDADANA pinchando el enlace

 Pinchar aquí

El Excmo. Ayuntamiento Pleno, en sesión ordinaria de 26 de marzo de 2009, aprobó inicialmente el Reglamento Orgánico del Consejo Social de la Ciudad de Castellón de la Plana. Sometido a información pública en el tablón de anuncios de este Ayuntamiento y en el Boletín Oficial de la Provincia de Castelló n º 40, de 2 de abril de 2009, en sesión ordinaria celebrada el 28 de mayo de 2009, el Pleno de esta Corporación Municipal aprobó definitivamente el citado Reglamento.

En cumplimiento del artículo 56.1. dela Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se ha dado cuenta al Subdelegado de Gobierno de Castellón y a la Consellería de Presidencia de la Generalitat, mediante comunicaciones que tuvieron entrada en ambas administraciones, el 8 de junio de 2009, sin que se haya presentado por las mismas ampliación de información, ni requerimiento alguno.

A los efectos de general conocimiento y de su entrada en vigor, según lo previsto en el artículo 70. 2. de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se publica la parte dispositiva del acuerdo y el texto íntegro del citado Reglamento:

1 º. - Desestimar las alegaciones presentadas al acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 26 de marzo de 2009, de aprobación inicial del Reglamento Orgánico presentadas por los representantes legales de la Associació de Veïns Segon Molí y la Federación Coordinadora de Entidades Ciudadanas de Castellón por las razones y fundamentos jurídicos expuestos en la parte expositiva del dictamen.

2 º. - Aprobar definitivamente el Reglamento Orgánico del Consejo Social de la Ciudad de Castellón de la Plana procediéndose a comunicar a las administraciones del Estado y de la Generalitat este acuerdo y a publicarlo para su entrada en vigor, tal y como establece su disposición final.

REGLAMENTO ORGÁNICO DEL CONSEJO SOCIAL DE LA CIUDAD DE CASTELLÓN DE LA PLANA.

  • TÍTULO PRELIMINAR. - CREACIÓN Y NATURALEZA JURÍDICA.

  • Artículo 1. - Creación.

  • Artículo 2. - Naturaleza Jurídica.

  • Artículo 3. - Sede.

  • TÍTULO I. - ÁMBITO DE ACTUACIÓN Y FUNCIONES.

  • Artículo 4. - Ámbito de actuación.

  • Artículo 5. - Funciones.

  • Artículo 6. - Facultades.

  • TITULO II. - COMPOSICIÓN.

  • Artículo 7. - Composición.

  • Artículo 8. - Nombramiento y cese.

  • Artículo 9. - Indemnizaciones.

  • Artículo 10. - Autonomía e Independencia.

  • TITULO III. - ÓRGANOS Y FUNCIONAMIENTO.

  • Capítulo I. - Órganos.

  • Artículo 11. - Órganos.

  • Artículo 12. - El Presidente.

  • Artículo 13. - El Vicepresidente.

  • Artículo 14. - El Pleno.

  • Artículo 15. - Las Comisiones de Trabajo.

  • Artículo 16. - El Secretario

  • Capítulo II. - Funcionamiento.

  • Artículo 17. - Sesiones y convocatoria.

  • Artículo 18. - Quórum de asistencia.

  • Artículo 19. - Desarrollo de las sesiones.

  • Artículo 20. - Adopción de acuerdos.

  • Artículo 21. - Actas

  • TITULO IV. – OTRAS DISPOSICIONES.

  • Artículo 22. - Informe Anual.

  • Artículo 23. - Dotación presupuestaria.

  • DISPOSICIÓN TRANSITORIA

  • Única. - Duración del mandato del primer Consejo

  • DISPOSICIÓN FINAL

  • Única. Publicación y entrada en vigor.

jueves, 16 de julio de 2009

Habrá una ordenanza municipal común para erradicar el botellón

 

LA FEDERACIÓN VALENCIANA DE MUNICIPIOS ESTÁ TRABAJANDO AL RESPECTO. 

El objetivo es que los ayuntamientos dispongan de las nuevas herramientas.La FVMP respalda la creación de unidades policiales concretas para ello.

Mediterráneo - 16/07/2009 - VICENTE CORNELLES

 

La extensión del botellón preocupa a los ayuntamientos.
Foto:MEDITERRÁNEO

Los ayuntamientos de la Comunitat Valenciana contarán con una ordenanza municipal conjunta para erradicar el botellón. Hacia ese objetivo "está trabajando la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP)". "Queremos consensuar un texto común para todos y en las tres provincias de la Comunitat", recalcó ayer José Antonio Redorat, secretario de la FVMP, quien calificó de "problema de extrema gravedad una práctica que se está extendiendo y que está provocando el malestar de miles de vecinos por las molestias que está ocasionando".

Redorat explicó que, "de entrada, la ley autonómica de drogodependencias es muy clara al señalar que está prohibido el uso de bebidas alcohólicas en la calle, pero los ayuntamientos tienen que tener nuevas herramientas para controlar y frenar el botellón en sus calles".

POLICÍAS DE BARRIO Asimismo, el representante de la FVMP mostró el respaldo absoluto a "cualquier iniciativa municipal que se esté ejerciendo para prohibir el botellón en las ciduades y pueblos de la Comunitat Valenciana, bien la creación de unidades policiales específicas dedicadas unicamente al botellón o, policías de barrio, como ya están patrullando en algunos municipios". En este sentido, hay que recordar que la patronal del sector hostelero, Ashotur, no solo exige mano dura para erradicar el botellón, sino también propone que los municipios apuesten por crear unidades policiales concretas de lucha contra el botellón, como ocurre con la lucha contra el consumo y tráfico de drogas y la violencia de género.

DÍAS DE TOLERANCIA Por otra parte, el secretario de la FVMP matizó, eso sí, que "los ayuntamientos están siendo tolerantes durante estos días de verano cuando muchos pueblos están celebrando sus fiestas populares y se consume alcohol en la calle ante verbenas y festejos".

domingo, 12 de julio de 2009

Incivismo en las calles

 

La normativa por malas conductas es prolífica, pero las sanciones no tanto

L. MASERES / E. MOLTÓ / M. FABRA - Valencia / Alicante / Castellón – El País CV - 12/07/2009

"¡La gente está embrutecida!". Acalorada, una señora mayor que pasea por la plaza del Ayuntamiento de Valencia, le grita a un joven que la acaba de empujar y hace caso omiso del accidente. Como este comportamiento, cientos se repiten a lo largo del día por la ciudad. En más de seis meses, el Consistorio ha tramitado, entre otras, alrededor de 150 sanciones por abandonar vehículos en la calle. 53 por orinar en la vía pública y una veintena por repartir octavillas o publicidad sin permiso. A pesar de la cantidad y variedad de ordenanzas municipales -que anuncian sanciones que van desde 750 euros por tirar un papel al suelo hasta los 18.000 por abandonar a un perro- tanto los vecinos como asociaciones vecinales coinciden en que Valencia es poco cívica. En Alicante, sin embargo, las autoridades han emprendido una cruzada contra las malas maneras.

Alicante inicia una cruzada de multas contra el botellón y los 'graffitis'

Exceso de ruido, basura esparcida, coches abandonados, mal olor en las calles, excrementos de perros en los parques y un largo etcétera. Todas estas acciones incívicas están plasmadas, con sus respectivas sanciones, en la normativa municipal. Pero se siguen haciendo a diario. "No es que seamos más guarros que los madrileños, sino que el Gobierno local propicia a la cultura del todo vale", afirma Toni Casola, presidente de la asociación Amics del Carme.

"Impera el individualismo. Hay que reivindicar la labor colectiva", añade el vicepresidente de la Federació d'Associacions de Veïns de València, Toni Pla.

En verano uno de los problemas que más se agudiza es el del abandono de mascotas. Desde 1994, las sanciones oscilan entre 6.000 y 18. 000 euros. Según la Sociedad Valenciana Protectora de Animales y Plantas (SVPAP), en este momento hay en el refugio 358 perros. Cinco son las sentencias ganadas por la SVPAP desde 2001. "La teoría está muy bien, pero si fuera efectiva. Deberían hacer muchas más campañas", explica Susi, una de las voluntarias de la protectora.

La educación y la información es otro de los temas pendientes de la Administración local, según Giussepe Grezzi, portavoz de Els Verds. Ni la Concejalía de Medio Ambiente, que está llevando a cabo una campaña de limpieza, ni Félix Crespo, responsable del procedimiento sancionador, quisieron hacer declaraciones a este periódico.

En Alicante, sin embargo, el 17 de junio en el parque San Blas, multaban con 200 euros al dueño de un perro por no recoger sus excrementos. Según explican fuentes municipales, el Ayuntamiento se ha puesto a trabajar conjuntamente con las concejalías de seguridad Ciudadana y Atención Urbana para emprender "una verdadera cruzada" contra todo tipo de acciones que deterioren el entorno urbano. El botellón y los graffitis, se condenan con 90 y 700 euros respectivamente. Ejemplo son las batidas que la Policía Local de Alicante está llevando a cabo. Desde enero han levantado 620 las sanciones por esto, y se impuslo la primera multa por pintar la vía pública también a una estudiante de Bellas Artes.

En Castellón, donde la normativa lleva siete meses, el Ayuntamiento no quiso aportar datos sobre su repercusión. Según las últimas cifras, la Policía Local ha impuesto cuatro denuncias por realizar pintadas en paredes de la vía pública y 115 vender un vehículo usado en la vía pública. Otras tres por arrojar papeles,15 por pegar carteles, 2 por reparar una moto en la calle y 19 por molestar a los vecinos al jugar con la pelota.

sábado, 11 de julio de 2009

Vigo 1694 , primera ley contra el botellón

 

El verano del siglo  XVII

1694 , primera ley contra el botellón

La Voz de Galicia - 9/7/2009 - Eduardo Rolland.

31 de marzo, el concello aprobaba la ordenanza anti-botellón, que prohíbe estas fiestas nocturnas juveniles en varias zonas de la ciudad, bajo amenaza de multas de entre 300 y 3.000 euros.

«Por fin, la ciudad tiene la normativa que los vigueses estaban demandando», manifestó satisfecho el alcalde. Sin embargo, lo que ignora Abel Caballero es que la norma no es una novedad. De hecho, ya se redactó una similar, aunque fechada más de tres siglos atrás.

imageGrabado del siglo XIX que representa la romería de A Guía, en Teis

La primera ley contra el botellón fue aprobada en Bouzas en 1694.

Por entonces, a finales del siglo XVIII, eran frecuentes las fiestas nocturnas, con consumo de alcohol en la vía pública y otras actividades que tenían escandalizada a la buena sociedad y, en especial, a la Iglesia.

La situación llegó a oídos del Obispado de Tui, que envió a un visitador para que cursase un informe. «Es sabido que en esta villa se hacen de noche empallajadas, esfolladas y seranes, y que en éstas han sucedido graves inquietudes y discusiones», concluyó el agente eclesiástico, que publicó una orden por la cual «mando que no los hagan de noche, sino de día, bajo pena de excomunión».

Excomunión

Tal vez hoy parezcan más gravosos 3.000 euros, pero hace tres siglos excomulgar a un parroquiano por hacer fiestas nocturnas era un castigo muy superior. Claro que los botellones que montaban nuestros tatarabuelos eran bastante más animados que los actuales, e incluían otras actividades. Así, en 1680, el Obispado constata que, por la noche, los vecinos «andan paseando a las mujeres, así solteras como casadas, de lo que resultan graves daños».

En otro informe relacionado con los hechos, aseguran «que las mujeres solteras de este partido se separan de sus casas, y compañía de sus padres y tíos, de lo que se han seguido y experimentado graves ofensas, pecados y escándalos».

Para poner coto a estas fiestas nocturnas, en las que corría el vino y participaban hombres y mujeres, manda el obispo que los curas «no las consientan en su parroquia y (tampoco) a los naturales que fuesen de mal vivir».

Además, se pide a los párrocos «que tengan especial cuidado en que se ejecute este mandato, para mandar, compeler y castigar a las rebeldes y contumaces».

Prohibidas las tabernas

Lo curioso del caso es que estas «empajalladas, esfolladas y seranes», que no eran sino los botellones de la época, contaban también con la presencia de algún religioso. Así lo afirma otra orden del Obispado, que prohíbe a los curas «entrar en tabernas», así como participar en «negocios profanos» y les exige que vistan «con dignidad».

De las fiestas nocturnas en Vigo y Bouzas en el siglo XVIII se deriva que en los libros parroquiales abunden los hijos «ilegítimos», lo que tiene especialmente preocupada a la Iglesia de la época.

domingo, 5 de julio de 2009

Vivir a la velocidad de un caracol

 

  • Es una filosofía de vida que apuesta por modelo lento, racional y humano
  • En España hay siete municipios integrados en la red Cittaslow

Un hombre disfruta tranquilamente en el parque del Retiro de Madrid. | Efe

Un hombre disfruta tranquilamente en el parque del Retiro de Madrid. | Efe

El Mundo -  sábado 04/07/2009 - Carlos Mínguez (Efe) | Madrid

Los más radicales hablan de eliminar el tráfico en las ciudades, incluso de prohibir los relojes, pero no todo son utopías entre quienes proclaman las bondades del movimiento 'slow', una filosofía de vida que, aunque pueda parecer ingenua, anima a levantar el pie del acelerador para vivir a la velocidad de un caracol.

Precisamente, un caracol es el logotipo elegido por las pequeñas ciudades -no más de 50.000 habitantes- y pueblos que pertenecen a la red internacional de Cittaslow. Así, de manera tan gráfica, quieren dar a conocer al mundo su apuesta por una forma de vida lenta, más racional, plena, sostenible y humana.

Entre el centenar largo de municipios lentos que conforman, de momento, dicha red internacional, siete son españoles: Pals, Begur y Palafrugell, en Girona; Bigastro, en Alicante; Rubielos de Mora, en Teruel; y Mungía y Lekeitio, en Vizcaya.

Carl Honoré, autor del libro 'Elogio de la lentitud' (RBA), es uno de los teóricos de este movimiento mundial que promueve un ritmo sosegado hasta en las actividades más cotidianas del ser humano. Para este periodista canadiense con residencia en Londres, una vida rápida es una vida superficial, de ahí que la lentitud no tenga nada que ver, sostiene, con la ineficacia, sino con el equilibrio.

Ese ejército "silencioso" de personas amantes de lo lento a los que Honoré se refiere en su obra huyen del "aquí te pillo aquí te mato" en el sexo, reclaman una sanidad más humanizada, una educación que no fomente la competitividad y un ocio sin tanta televisión y más contacto con la naturaleza.

'Vivimos como si los recursos fueran infinitos'

Los lentos, que no perezosos, trabajan para vivir, no al contrario, y abominan del 'fast food', la comida basura. Y ante todo hacen suyo ese dicho africano según el cual "todos los hombres blancos tienen reloj, pero nunca tienen tiempo".

Jorge Riechmann, profesor de Filosofía Moral en la Universidad Autónoma de Madrid, poeta, ecologista y vicepresidente de la Asociación de Científicos por el Medio Ambiente, ha escrito sobre "el culto a la velocidad", un mal "del norte rico que tiende a contagiarse al mundo entero".

"Vivimos como si no hubiera mañana, como si los recursos naturales fueran infinitos, y no lo son, eso es obvio. Pero todo funciona como si lo fueran. Hay bastantes elementos en la vida moderna que combinados con la rapidez nos empujan a la superficialidad".

El movimiento 'slow' tiene sus orígenes a finales de la década de los 80 del siglo pasado en Italia, y más concretamente en Roma. La cerilla que encendió la mecha, y que dio origen a lo que desde entonces se denomina 'slow food' (comida lenta), fue la apertura de un establecimiento de comida rápida de una multinacional estadounidense en la céntrica Plaza de España.

El periodista y gastrónomo Carlo Petrini vio en ello un peligroso ataque a tan saludable forma alimentación como es la tradicional dieta mediterránea, por lo que decidió emprender una lucha sin cuartel contra la comida basura. Una guerra cuerpo a cuerpo a la que se han sumado desde entonces millones de personas en todo el mundo.

Casi una década después, en los noventa, ese combate contra la tiranía de las prisas y a favor de una cultura de la tranquilidad, llevó a un pequeño grupo de poblaciones italianas (Orvieto, Bra, Positano...) a crear el movimiento de ciudades lentas, 'Cittaslow', que pronto llegó a Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Noruega....y también a España.

Contra el urbanismo salvaje

Son poblaciones que, entre otras muchas cosas, no renuncian a las nuevas tecnologías, porque su uso racional también contribuye a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, que apuestan por un desarrollo sostenible, por el uso de energías renovables, por recuperar y conservar tradiciones, que rechazan un urbanismo salvaje, que combaten el ruido, la suciedad y el uso irracional del agua.

Urbes que promueven una forma de vida más sana, relajada y sostenible, menos frenética, más humana y ecológica, más solidaria, que quieren recuperar una identidad gastronómica a veces perdida. En definitiva, una apuesta "por la buena vida" de sus habitantes y de quienes les visitan.

"Los servicios no están reñidos con mantener lo que somos, un pueblo", destaca Inmaculada Martínez García, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Bigastro (Alicante) -unos 7.000 habitantes-, una de las siete poblaciones españolas lentas. "Nos interesa seguir siendo lentos, porque nuestra vida -insiste- ya lo es".

Vida lenta, continúa, "es salir de casa todas las mañanas a las nueve menos diez de la mañana, dejar a mis dos hijos en el colegio y estar en mi despacho del Ayuntamiento a las nueve en punto. Y caminando".

De comer sin prisas, y de buena cocina, entienden mucho en el restaurante 'Horcher' de Madrid, donde su apuesta por lo que ahora se llama "slow food" se remonta a 1943, el año de su apertura. "Es una seña de identidad de la casa", afirma su joven gerente, Elisabeth Horcher (28 años), cuarta generación de una familia que entiende de buena mesa.

'Cada vez hay más gente que come delante del ordenador'

"Nos están americanizando en cuanto a la comida. Cada vez hay más gente que come delante del ordenador. Aquí el cliente viene a comer bien y lento unos platos tradicionales con un toque innovador y unas materias primas de calidad. Viene a disfrutar", insiste Elisabeth Horcher.

Esta filosofía del buen comer lento es lo que difunden desde la Asociación Española de Slow Food, con unos 1.300 socios repartidos por toda la geografía y agrupados en lo que denominan "Convivia". "Disfrutamos de la buena mesa en buena compañía", afirma Mariano Gómez, presidente de una asociación que "defiende nuestro rico patrimonio gastronómico".

Cada día son también más los viajeros lentos, aquellos que "buscan otras cosas" en sus salidas y que huyen del turismo masivo. "Valoran en gran medida -explica Matilde Torres, directora general de Catai Tours- los hoteles con encanto que transmiten algo de la zona en la que están ubicados, los restaurantes con comida local, asisten a espectáculos...".

Viajes que podrían llamarse "delicatessen", añade, "para saborear y disfrutar despacio, siguiendo el ritmo que marca cada lugar. Son viajeros que tienen muy claro el tipo de vacaciones que desean. Son buenos clientes, y exigentes con los pequeños detalles".

viernes, 3 de julio de 2009

El derecho al descanso

 

opinión

Diario de Mallorca – 03/07/09 - ANTONI RUIZ - Palma

Propongo que los políticos que van a decidir sobre la nueva ordenanza se sometan a una prueba en la que puedan vivir en directo, y sin intermediarios, lo que supone de verdad el incremento del ruido que legalmente han de aceptar como soportable los vecinos de Palma cuando pretendan descansar plácidamente en sus casas. En un país como España, y en una zona mediterránea como Mallorca, se ha tenido mucha tolerancia con el vecino ruidoso, con el negocio ruidoso, con el ocio molesto, con la excusa de que aquí vivimos mucho en la calle. No pretendo que lleguemos al nivel de Suiza, donde se apagan los motores de los coches en los semáforos o donde no se puede utilizar el agua del lavabo después de las nueve de la noche, pero el derecho a descansar es sagrado y afortunadamente los tribunales están por esa labor.

jueves, 2 de julio de 2009

Barcelona multará a U2 por exceso de ruido y ensayar hasta medianoche sin permiso

 

  • Les limitaron el horario de las pruebas hasta las 22 horas.

  • El nivel de sonido no podía superar los 70 decibelios.

  • La alcaldía les pide que acaben el concierto del jueves a su hora.

 

Barcelona multará a U2 por exceso de ruido y ensayar hasta medianoche sin permiso  (Imagen: Albert Olivé / EFE)

 

Bono, el líder de U2, en el inicio del primero de sus dos conciertos en la Ciudad Condal. (Imagen: Albert Olivé / EFE)

20MINUTOS.ES. 02.07.2009

Bono comenzó su primer concierto en Barcelona del la gira 360º agradeciendo la paciencia de los vecinos para soportar el ruido de sus ensayos. Pese a esta muestra de educación del irlandés, el distrito de las Corts del Ayuntamiento de Barcelona ha abierto un expediente, que muy probablemente derivará en una multa, a los promotores de los conciertos de U2 al Camp Nou, por exceso de ruido y ensayar hasta medianoche sin permiso, según publica el diario El Punt.

El distrito limitó el pasado 26 de junio el horario de los ensayos musicales hasta las diez de la noche y el límite de ruido hasta los 70 decibelios que fija el ordenanza de la ciudad. Además, la alcaldía le ha pedido a la banda que el concierto de este jueves termine a la hora establecida (24.00 h) para que la gente llegue a tiempo al metro, que cierra a la una de la madrugada.

Aunque se ha comprobado la veracidad de las denuncias,

los responsables municipales no han hecho nada

Las múltiples quejas de los vecinos han obligado al consistorio a movilizar a inspectores y Guàrdia Urbana. Aunque se ha comprobado la veracidad de las denuncias, los responsables municipales no han hecho nada para minimizar las molestias colaterales de las actuaciones del grupo irlandés.

No es ésta la única queja relacionada con U2. Las largas colas, las aglomeraciones en los escasos accesos al recinto y el casi inexistente transporte público al acabar el concierto, se convirtieron en la pesadilla de buena parte de los 90.000 seguidores de la banda que asistieron al concierto el martes por la noche.

Las indicaciones del personal de la gira de la banda irlandesa y de la Guàrdia Urbana fueron contradictorias y ocasionaron grandes colas y un desconcierto general entre los asistentes, que tuvieron que sortear el tráfico, que en puntos cercanos al estadio no fue cortado.

La gente se ha quejado del casi inexistente transporte público al acabar el concierto

El servicio de metro se prolongó una hora más de lo habitual, hasta la 1.00 h, pero estaciones como Maria Cristina cerraron antes. El concierto finalizó a las 00.20 h, con lo que miles de personas recorrieron a pie la Diagonal buscando taxis y Nit Bus que no aparecían. Algunos taxistas pidieron 60 euros para llegar hasta el centro.

BIOPSIA AL BOTELLÓN


imagePara ellos el ocio es  olvidar, evadirse, salir de un mundo que no gusta, que carece de sentido. Emborracharse, drogarse, ¿reinventar la realidad?. Y se ataca la opción  que más incordia: el botellón de la calle. Pero existe un botellón virtual: el “botellón electrónico”.

Por Sunsi Estil-les Farré - Arvo Net, 29.03.2006

Me niego a llamarle “cultura de”. Porque cultura no es cualquier cosa. Sólo cuando guarda alguna relación con su origen etimológico: cura animae –cultivo del alma- y cura corporis – cultivo del cuerpo. Beber sentados en la acera hasta que el hígado reviente, con la música a todo pasto, vomitar en el primer portal, dejar las calles como vertederos de basura.... podrá ser una “manifestación de”; pero cultura, enriquecimiento personal ... ni hablar.

¿Qué reivindican?: un espacio para beber más barato. Y les han dicho basta. ¿Qué argumento esgrimen?:  ¡tolerancia!. Y les han  contestado: “tolerancia cero”. ¿Medidas?: acordonar la zona y despliegue policial. ¿Contramedidas?: cambio de ubicación; “la concentración será en...  Pásalo”.  Mucho más excitante. La noche promete: bronca, vandalismo... El espectáculo está asegurado. Decenas de detenidos que la “basca” convierte en héroes de la causa. Y la causa es seguir bebiendo hasta altas horas de la madrugada sin límites ni restricciones. ¿Quién va a ganar este pulso?.

Primero habría que despejar otras cuestiones. ¿Cómo son nuestros adolescentes?. ¿Qué persiguen?. Hay una base mínima común a todos ellos. La adolescencia es una fase de la vida que se caracteriza por la confusión y la búsqueda de la propia identidad. Termina cuando se empieza a distinguir entre el deseo del capricho instantáneo y aquello que conviene. Y los expertos hablan de adolescentes que rozan los treinta años...o más. Investigaciones recientes relacionan la eterna adolescencia con lo que los americanos denominan “cultura de la habitación del adolescente”. ¿Una excentricidad más de los yanquis? . Creo que esta vez no.

La catedrática de antropología de la Educación de la Universidad de Valencia, Petra María Pérez, ha promovido un estudio en el que se concluye lo siguiente: “Vamos hacia un modelo de familia individualista. Es una familia donde se comparten cada vez menos espacios comunes. De ahí que tantos adolescentes tengan televisión propia en su cuarto o Internet (...) Estamos perdiendo muchos valores comunitarios, sobre todo en las sociedades urbanas.” Los adolescentes están a gusto en el hogar familiar: disponen de un grado de independencia cada vez mayor y disfrutan de muchas comodidades concentradas en las cuatro paredes de su dormitorio. Paradójicamente,  el 67% de los padres entrevistados  opinan que los adolescentes de hoy en día tienen «demasiadas cosas». Una pregunta retórica: ¿Quién se las proporciona?.

Doña Alejandra Vallejo Nágera explica las consecuencias: «Los adolescentes tienen ahora muchísimas oportunidades. Este exceso de posibilidades hace que se sientan, en ocasiones, francamente perdidos. También, que pierdan el afán de conquista. Logran sus objetivos tan fácilmente que no valoran el esfuerzo». Y llega el hastío, que ellos compensan a su manera. «Los jóvenes tienen las cosas tan al alcance de su mano que están en permanente búsqueda de algo que les inquiete; en definitiva, de sensaciones fuertes. Desgraciadamente, las encuentran a través de unos métodos que no son precisamente beneficiosos para su salud mental y física. Esa sensación fuerte de valía propia, fruto de un esfuerzo, se ha difuminado por el exceso de medios que nuestros hijos tienen ahora a su favor».

Para ellos el ocio es  olvidar, evadirse, salir de un mundo que no gusta, que carece de sentido. Emborracharse, drogarse, ¿reinventar la realidad?. Y se ataca la opción  que más incordia: el botellón de la calle. Pero existe un botellón virtual -el psiquiatra Paulino Castells lo denomina “botellón electrónico”-,explosivo combinado de grandes dosis de televisión, Internet y videojuegos, que “coloca” tanto o más que el botellón alcohólico. “Tiene la peculiaridad de que no produce algaradas callejeras ni molesta a los vecinos a altas horas de la madrugada. El joven que practica el botellón electrónico (...) está siempre en casa, no sale por las noches ni se va de copas con los amigos. Es muy hogareño. Prefiere quedarse en su cuarto, con la tele, su ordenador y sus videojuegos, que le apasionan.” Está en la habitación de al lado, pero instalado en un mundo ficticio. Los días pasan y el muro es cada vez más grueso e impenetrable. Nos lo cruzamos por la casa y nos invade la sensación de que nos hemos cruzado con un extraño. Si habla, lo hace con monosílabos. Si se nos ocurre preguntar, contesta: “no me ralles”. ¿Nos hemos perdido algo?.¿Cómo se puede llenar este vacío?. Sin duda, retomando lo que la desidia ha ido abandonando: la vida de familia. Recuperar el sentido de la sala de estar, las zonas comunes, las comidas comunes, las sobremesas comunes, los juegos comunes, ¡los ordenadores comunes en lugares comunes!; ver películas juntos, salir alguna vez juntos, conversar... discutir.... incluso pelearnos, pero juntos. Resulta bastante más cansado que ignorar el problema, pero el calado humano de los hijos no surge por generación espontánea. Suele guardar relación con el tiempo y el esfuerzo que invierten los padres. Es como la siembra;  los frutos tardan, pero un día u otro se recogen.

Diari de Tarragona 26 de Marzo 2006

Un psiquiatra infantil alerta del ´botellón electrónico´ que sufren los niños de hoy

 

Paulino Castells acusa a la TV de realizar una educación antipedagógica y dice que los menores son ermitaños laicos

Levante – 02-07-09

EUROPA PRESS VALENCIA ?
El psiquiatra infantil y experto en familia Paulino Castells alertó ayer del fenómeno denominado "botellón electrónico", que consiste en que los jóvenes estén encerrados y pegados a la televisión, el ordenador o los videojuegos, lo que provoca que se aislen del mundo y puedan convertirse en "auténticos zombis", en "ermitaños laicos del siglo XXI".


El especialista manifestó que hasta el momento y "salvo honrosas excepciones", la televisión ha realizado una "educación antipedagógica" para familias y niños, en la que se ha "ridiculizado" a los padres y se han "promocionado" cuestiones como la promiscuidad sexual o las drogas.


Castells realizó estas declaraciones en la presentación del V Festival Internacional de Comunicación Infantil El Chupete que comienza hoy en el Oceanogràfic y en el que competirán 203 trabajos publicitarios de 41 agencias españolas, de Colombia y México. El psiquiatra declaró que este certamen es una "muestra" de que se puede "tomar en serio" a los niños, y comentó que muchos de los canales temáticos que existen en la actualidad y los nuevos que vengan "van a salir en esta dirección pedagógica".


El especialista advirtió del "peligro" de que existan "niños desamparados" que "no reciben información de lo que están viendo", y alertó de la posibilidad de "ciberadicción" que, según dijo, es "tan poderosa o más que las drogas químicas".

image

Hemeroteca

"El botellón electrónico"

Redacción - Noticias.com -  22/08/2002

Así califica el psiquiatra Paulino Castells a la adicción a la informática, Internet o a los vídeojuegos, y afirma que este tipo de "botellón" es igual o más peligroso que el químico.

Este experto también opina que "se hace mucho ruido del peligro de las drogas y el alcohol, pero se olvida que los nuevos medios electrónicos son también muy peligrosos". Castells continúa opinando sobre este tema, diciendo que "los chicos son más propensos a caer en algún tipo de adicción que las chicas, que acostumbran a tener otros lazos afectivos". "El perfil del joven enganchado a las pantallas" es el de un chico que no tiene otros alicientes, tiene una vida aburrida, carencia de afecto y falta de comunicación real en casa". El psiquiatra también criticó la falta de formación sobre este tema en las escuelas diciendo que "deberían impartir una materia de medios de comunicación para explicar los aspectos positivos y negativos de los medios". "Esta asignatura es tan importante como las matemáticas", añadió. Así, Castells explicó que los chats "tienen una vertiente positiva y otra negativa: la positiva es que las personas tímidas pueden conseguir comunicarse de una manera que no harían en la vida real; la negativa es que a menudo se sustituyen las amistades reales por las del chat, sumergiendóse en un mundo virtual". La posibilidad de superar adicciones electrónicas está en manos de los hijos pero también de los padres que "deben controlar que hacen los chicos y sobre todo participar en sus actividades, entrar en una interactividad con los hijos". Castells añadió que "la relación padres e hijos está mejor que años atrás, pero muchos padres no lo aprovechan y prefieren comprar un móvil a su hijo antes que prestarle atención". Según Paulino Castells "las Nuevas Tecnologías de la comunicación han propiciado que se pierdan la comunicación por carta y el cara a cara entre adolescentes". Este psiquiatra tiene un libro en el que explica este nuevo tipo de adicción, además de dar consejos para tratarla. En cualquier caso, lo ideal siempre es el punto medio. Noticia relacionada: Enganchados a las pantallas".