NUEVO: REVISION 2013 MAPA RUIDOS CASTELLON

Está a exposición pública la revisión del plan acústico municipal de 2007. Consulta los documentos pinchando en este enlace.

domingo, 1 de mayo de 2011

Barcelona. Conclusiones de la jornada: “Actividades, ruido y civismo”

Vecinos y empresarios de ocio prevén un verano caliente por el ruido nocturno

ABC - 28-04-2011 - Barcelona, 27 abr (EFE)

jornada Los empresarios del ocio, que han visto cómo en los últimos meses se incrementaban las denuncias contra sus establecimientos por el ruido de clientes que salen a fumar, preven un "verano caliente" cuando el buen tiempo haga que este fenómeno se extienda, situación que ya han comenzado a notar los vecinos.

El responsable jurídico de la Asociación Catalana contra la Contaminación Acústica (ACCCA), Lluís Gallardo, ha asegurado hoy que desde la entrada en vigor de la reforma de la ley antitabaco, el pasado 2 de enero, han recibido una "avalancha de quejas y consultas" de vecinos "que hasta ahora, con la llegada del ruido de los fumadores, ni se acordaban de la actividad de los locales que tenían debajo de su casa", porque no les molestaba.

"Tememos lo que puede pasar este verano", ha dicho Gallardo, que ha participado en una jornada del Departamento de Territorio y Sostenibilidad con motivo del Día Mundial de la Sensibilización contra el ruido y que ha dicho que a los ayuntamientos y a los vecinos "se nos viene encima un problema muy grave".

El secretario general de la Federación Catalana de Asociaciones de Actividades Recreativas Musicales, Joaquim Boadas, ha dicho que de media las denuncias contra locales por ruido se han multiplicado por diez desde enero, y ha anunciado que impugnarán los expedientes que atribuyan el ruido a los locales, cuando son clientes u otras personas quienes las generan en los accesos, no la actividad en sí.

Además del ruido provocado por los fumadores y quienes les acompañan, los empresarios señalan que esta costumbre les ha hecho bajar la facturación, por lo que piden que se autoricen zonas internas para fumadores (como ocurre en Holanda), la agilización de licencias de terrazas y un aumento de los horarios nocturnos de los establecimientos que evitará que la gente se concentre en la calle.

Boadas, que defiende la conciliación para llegar a acuerdos entre vecinos y empresarios "y evitar llegar a juicios que se alargan durante años", ha animado a los ayuntamientos a sumarse al "pacto por la convivencia nocturna" (firmado ya por los de Sitges, Blanes o Barcelona) para emprender campañas de concienciación ciudadana.

En la jornada, inaugurada por la directora general de Calidad Ambiental de la Generalitat, Assumpta Farran, ha quedado patente que el problema del ruido se ha trasladado del interior de los locales -que en su mayor parte se han adaptado a la legislación- hacia el exterior en concreto por el trasiego de los clientes en los accesos.

El inspector jefe de la Policía Local de Salou (Tarragona), José Luis Gargallo, ha incidido en que ahora el problema del ruido está en la calle y ha advertido que muchos clientes que salen a fumar "van con el cubata", en contra de la ordenanza de civismo.

Gargallo ha quitado peso a la alarma social provocada por la Saloufest, protagonizado por centenares de jóvenes ingleses, menor -dice- de lo recogido por algunos medios de comunicación. "Aunque ya nos ha colgado el sambenito", afirma.

El director del Área de Acústica del Laboratorio LEM, Robert Barti, ha reconocido la dificultad de mitigar la contaminación acústica, sobre todo en verano, cuando durante las noches se abren las ventanas de los domicilios.

Frente a quienes proponen la instalación de aspersores de agua para evitar la concentración de personas en zonas de ocio (que en verano podrían convertirse incluso en un reclamo), Barti sugiere la instalación de elementos que minimicen el ruido (como carpas especiales) o unos equipos electrónicos que emiten sonidos de elevada frecuencia sólo perceptibles por el oído de gente joven.

Estas frecuencias suelen ser molestas después de un rato, con lo que se evita que grupos de jóvenes se instalen en un punto concreto.

Assumpta Farran ha remarcado que el ruido es un asunto "complejo" en el que la administración catalana va a hacer un mayor esfuerzo con la coordinación de todos sus efectivos técnicos, aunque ha abogado por utilizar siempre que sea posible la mediación entre las partes implicadas. EFE

No hay comentarios: